Fisiopatología De La Debilidad

Fisiopatología De La DebilidadLa debilidad es una de las razones más comunes por las que los pacientes buscan tratamiento. La debilidad es la pérdida de fuerza muscular, aunque muchas personas, además, utilizan el término cuando por lo general se sienten cansados o tienen limitaciones útiles (por ejemplo, debido a la incomodidad o movilidad articular restringida), a pesar de que la fuerza muscular es típico. La debilidad puede afectar a algunos o muchos músculos y desarrollarse de repente o lentamente. Otros signos y síntomas pueden existir dependiendo de la razón. La debilidad de equipos específicos de tejido muscular puede crear condiciones de movimiento ocular, disartria, disfagia o debilidad respiratoria.

El movimiento voluntario se inicia en la corteza motora eléctrica analítica, en la faceta posterior del lóbulo frontal. Las neuronas implicadas (neuronas motoras eléctricas superiores o tracto corticoespinal) en la sinapsis con las células nerviosas de la columna vertebral (células nerviosas motoras eléctricas reducidas). Las células nerviosas motoras eléctricas reducidas transmiten impulsos a la articulación neuromuscular para iniciar la contracción. Los dispositivos habituales de debilidad consisten, por consiguiente, en el trastorno de: células nerviosas motoras eléctricas superiores (lesiones corticoespinales, así como lesiones del tracto corticobulbar). Neuronas motoras eléctricas reducidas (por ejemplo, debido a polineuropatías periféricas o llagas de las células del asta anterior). Articulación neuromuscular. Músculo (por ejemplo, debido a miopatías). La localización de lesiones específicas se correlaciona con hallazgos físicos: la disfunción de las neuronas motoras eléctricas superiores desinhibe las células nerviosas motoras inferiores, lo que lleva a un aumento del tono de la masa muscular (espasticidad), así como a un aumento de los reflejos de estiramiento del tejido muscular (hiperreflexia).

Un reflejo extensor plantar (Babinski) especifica el trastorno del sistema corticoespinal. Sin embargo, el trastorno de las neuronas motoras eléctricas superiores puede reducir el tono, así como los reflejos, si la parálisis del motor eléctrico es inesperada y también extrema (por ejemplo, en la sección transversal de la columna vertebral, en la que el tono disminuye primero, luego aumenta gradualmente durante días o semanas), o si la llaga daña la corteza motora eléctrica de la circunvolución precentral, así como las ubicaciones de la organización motora no cercanas. El trastorno de las células nerviosas motoras eléctricas inferiores interfiere con los arcos reflejos, creando hiporreflexia y tono muscular reducido (flacidez), y también puede crear fasciculaciones; con el tiempo, la masa muscular se atrofia. Las polineuropatías externas a menudo tienden a ser mucho más obvias en los nervios más largos (el punto débil es mucho más notable en la extremidad distal que en la proximal, así como mucho más en las extremidades reducidas que en las extremidades superiores) y crean indicaciones de trastorno reducido de las neuronas motoras (por ejemplo, disminución de los reflejos y del tono del tejido muscular). La afección de la unión neuromuscular más habitual, la miastenia gravis, generalmente causa debilidad oscilante que se agrava con la actividad y también disminuye con el reposo. La disfunción difusa de la masa muscular (por ejemplo, en miopatías) a menudo tiende a ser mucho más obvia en uno de los equipos de masa muscular más considerables (músculos proximales).

Etiología Del Punto Débil

Etiología Del Punto DébilLas numerosas razones de la debilidad de la masa muscular se clasifican de acuerdo con el área de la lesión (consulte la tabla algunas fuentes de punto débil de la masa muscular). Por lo general, las llagas en un área en particular se manifiestan con resultados médicos comparables. Pero algunos problemas tienen funciones de lesiones en más de un lugar. Por ejemplo, los clientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden tener resultados de disfunción de las células nerviosas motoras eléctricas superiores y también reducidas. Los problemas de la columna vertebral pueden influir en los tractos de las neuronas motoras superiores, las neuronas motoras reducidas (células del asta anterior) o ambas.

Las causas principales comunes de debilidad focal incluyen: accidente cerebrovascular (una de las causas más comunes de punto débil independiente). Neuropatías, que incluyen aquellas que se desencadenan por un traumatismo o atrapamiento (por ejemplo, lesión por esfuerzo repetitivo) y que están mediadas por el sistema inmunitario (por ejemplo, parálisis de Bell). Atrapamiento de la raíz de la espalda (por ejemplo, hernia de disco intervertebral). Compresión de la columna vertebral (por ejemplo, espondilosis cervical, transición de células cancerosas epidurales, traumatismo). Esclerosis. El punto débil focal temporal puede tener lugar como componente de la parálisis postictal (Todd), que generalmente desaparece a lo largo de un par de horas, o surgir de un ataque isquémico transitorio (AIT) o hipoglucemia; con el tratamiento, la hipoglucemia y la debilidad resultante desaparecen. Una de las razones más típicas de la debilidad generalizada son. Descondicionamiento debido a la falta de ejercicio (degeneración por desuso) como resultado de una enfermedad o fragilidad, particularmente en la tercera edad. Pérdida generalizada de masa muscular debido a la inmovilización prolongada en una unidad de cuidados críticos (UCI), una afección llamada miopatía de la UCI. Polineuropatía por enfermedad grave (neuropatía de la unidad de cuidados críticos). Miopatías típicas (por ejemplo, miopatía alcohólica, hipopotasemia, miopatía por corticosteroides).

Análisis De Debilidad

Análisis De DebilidadEl análisis de puntos débiles debe tratar de comparar el punto débil del tejido muscular real y el agotamiento. Por lo tanto, busque búsquedas que ayuden a desarrollar el área o el dispositivo (es decir, si el punto débil es causado por una disfunción de la mente, la columna vertebral, los plexos, los nervios periféricos, la articulación neuromuscular o los músculos) y también, cuando sea posible, la causa. La historia de la enfermedad actual debe comenzar con preocupaciones abiertas, pidiendo a las personas que expliquen en detalle lo que están experimentando como punto débil. Luego, se pueden hacer preguntas específicas, especialmente con respecto a la capacidad para realizar ciertas tareas, como limpiarse los dientes o cepillarse el cabello, hablar, ingerir, levantarse de una silla, subir escaleras y caminar. Los profesionales médicos también deben preguntar sobre el inicio (repentino o constante) y el desarrollo (por ejemplo, constante, agravante, intermitente) de los signos.

Se requiere un interrogatorio cerrado para separar el inicio repentino del reconocimiento inesperado; los clientes pueden reconocer instantáneamente los signos justo después de que un punto débil cruza lentamente un umbral que les impide realizar alguna tarea generalmente rutinaria (por ejemplo, pasear, atar zapatos). Los signos y síntomas importantes relacionados consisten en modificaciones sensoriales, visión doble, amnesia, dificultad con el lenguaje, convulsiones y dolor de cabeza. Se observan factores que exacerban la debilidad, como el calor (recomendando esclerosis múltiple) o el uso recurrente de un tejido muscular (recomendando miastenia gravis). El testimonio de los sistemas debe buscar signos que sugieran posibles razones, que incluyen: cansancio diario y también puntos débiles que se intensifican con el calor y la humedad: esclerosis múltiple, brote: dermatomiositis, enfermedad de Lyme o sífilis, temperatura alta: infección persistente, dolor muscular: miositis, dolor cervical: mielopatía cervical, vómitos o flojedad de los intestinos: botulismo. Falta de aliento: insuficiencia cardíaca, enfermedad pulmonar o anemia, Anorexia y reducción de peso: células cancerosas u otras afecciones crónicas, cambio en el tono de la orina: porfiria o enfermedad hepática o renal, intolerancia al frío o al calor: trastorno de la tiroides, estado de ánimo clínicamente deprimido, ausencia de concentración, ansiedad y pérdida de interés en tareas comunes: problema de estado mental, el historial médico debe identificar la enfermedad conocida que puede crear un punto débil o fatiga, que consiste en. Afecciones de la tiroides, el hígado, los riñones o las glándulas suprarrenales. Aspectos de cáncer o amenaza de cáncer (por ejemplo, trastornos paraneoplásicos, síndrome de Eaton-Lambert), como fumar en exceso. Osteoartritis (mielopatía cervical).

Infección. Los médicos deben evaluar las variables de riesgo para las posibles causas, incluidas las de infección (por ejemplo, relaciones sexuales, transfusiones de sangre, exposición directa al consumo) y accidente cerebrovascular (por ejemplo, hipertensión, fibrilación auricular, aterosclerosis). Es necesario revisar el historial médico completo. Los antecedentes familiares deben incluir enfermedades hereditarias conocidas (por ejemplo, problemas genéticos del tejido muscular, canalopatías, miopatías metabólicas, neuropatías, enfermedades congénitas) y la existencia de signos similares en miembros de la familia (que muestren una posible enfermedad congénita no reconocida). Hereditario las neuropatías motoras eléctricas a menudo pasan desapercibidas en los miembros de la familia debido a la expresión fenotípica variable y también insuficiente. Los dedos en martillo, los arcos altos en los pies y el bajo rendimiento en actividades deportivas pueden indicar neuropatía motora genética no diagnosticada. Los antecedentes sociales deben tener en cuenta lo siguiente: consumo de alcohol: recomendación de miopatía alcohólica. Uso inmoral de drogas: recomendar una mayor amenaza de VIH/ sida, infecciones bacterianas, tuberculosis o accidente cerebrovascular como resultado del consumo de cocaína. Trabajo u otra exposición directa a contaminantes (por ejemplo, pesticidas organofosforados, metales pesados, solventes industriales). Viajes recientes: que sugieran enfermedad de Lyme, parálisis por garrapatas, difteria o infección parasitaria. Ansiedad social: sugiriendo ansiedad.